Ruta del Dolmen de Eguilaz - rutasverdes
Publicador de contenidos

Ruta del Dolmen de Eguilaz
Descripción del itinerario
(Ruta ciclable de los polígonos de Araia y Agurain)
EL DOLMEN DE AIZKOMENDI
El dolmen de Aizkomendi (o de Eguilaz) fue el primer dolmen descubierto en la Península Ibérica (1832).
Fue excavado en 1925 por E. Eguren y en 1965 por J.M. Barandiaran y se ha determinado que el primer uso funerario se realizaría hace unos 5.000 años, durante el Neolítico. Posteriormente, durante el Calcolítico, se volvería a utilizar como sepulcro. En las excavaciones arqueológicas se encontraron numerosos huesos, lanzas de cobre y puntas de fl echa de sílex.
A lo largo de los años ha sufrido numerosas modifi caciones. Inicialmente constaba de una cámara, un corredor cubierto -hoy desaparecidoy un túmulo, del que sólo se conserva una parte. Estas enormes piedras, en su mayoría calizas, fueron transportadas desde la sierra de Entzia, y la losa superior, de arenisca, pertenece a la Sierra de Urkilla.
Los dólmenes de las tierras bajas del Territorio Histórico de Álava, entre los que se encuentran este de Aizkomendi y el de Sorginetxe (Agurain), fueron protegidos como Bien Cultural en 2011.
LA LLANADA ALAVESA
La Llanada Alavesa ha sido desde hace siglos, una importante encrucijada de caminos por donde transitaban gentes con diferentes propósitos; comercio, peregrinaje e incluso aventura, en sus rutas de unión entre Gipuzkoa y Álava.
En la actualidad, son muchos los senderos señalizados que, integrándose en la Red de Itinerarios Verdes de Álava, atraviesan la Llanada y nos acercan a descubrir el enorme patrimonio cultural y etnográfi co que esconden sus calzadas, iglesias, ermitas, puentes o fuentes. Es el caso del Camino Ignaciano, el Camino de Santiago, el Camino de Postas o la Ruta de las ermitas.
Además, rutas como el GR 25-Vuelta a la Llanada Alavesa, nos sumergen en el mundo natural, a través de sus ríos, cascadas, cuevas y bosques.
A pie o en bici, la Llanada te ofrece un sinfín de posibilidades.
DATOS
Inicio
Araia
Fin
Agurain